La Diputación de Salamanca ha creado un Servidor Cartográfico habilitado en su Portal Web donde ofrece la información cartográfica de cada uno de los municipios de la provincia que posee la Institución, a la vez que se pueden consultar los datos espaciales públicos facilitados por otros organismos públicos.
Se trata de una Infraestructura de Datos Espaciales y a través de esta novedosa herramienta se pone a disposición de todos los ciudadanos la posibilidad de navegación sobre el catálogo de fondos cartográficos propios de la Diputación y la visualización sobre el mapa provincial de valiosa información de distinta naturaleza y proveniente de distintas fuentes como es el caso de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales de la provincia de Salamanca (servicios como abastecimiento, saneamiento, carreteras, recursos públicos y privados de ámbito cultural, turístico, de ocio o medioambiental de que dispone cada municipio).
Este proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España- Portugal 2007-2013, denominado "PREVENCIÓN DE RIESGOS BEIRA INTERIOR NORTE-SALAMANCA (BIN-SAL RIESGOS 3)", que está participado por la Unión Europea y cofinanciado a través del FEDER. En él se contempla la composición de una cartografía única Eurorregional de largo alcance y de utilidad para el conjunto de las organizaciones transfronterizas, cuyo objetivo principal es la defensa, protección y prevención en materia de riesgos tecnológicos, naturales y de polución desde una perspectiva eminentemente transfronteriza e integradora del territorio.
Se trata en definitiva de un Sistema de Información Geográfico Transfronterizo que de manera integral permitirá gestionar de manera eficiente los riesgos físicos en el área geográfica delimitada por la región portuguesa Beira Interior Norte y la provincia de Salamanca.
Junto a la cartografía provincial, en el caso de la Diputación de Salamanca, el Servidor Cartográfico incorpora un Catálogo de Fondos con los más de 30.000 documentos cartográficos en distintos formatos que dispone la institución de los 362 municipios, tanto fotografías como planos vectoriales. Cualquier usuario podrá consultar o visualizar dichos fondos, si bien solo los autorizados (personal de Ayuntamientos, Diputación, organismos y particulares que lo soliciten) podrán descargarse dichos fondos desde la plataforma informática.
La plataforma incorpora también una serie de mapas temáticos de riesgos específicos para la población, los bienes y el medio ambiente. Este apartado de cartografía de riesgos tecnológicos y materiales persigue conocer con más detalle la provincia de cara a facilitar y adoptar las medidas correctoras, preventivas y de intervención inmediata.
Esta iniciativa es pionera en materia cartográfica ya que es una de las primeras plataformas existentes en España que permite el acceso a todo el repositorio cartográfico desde el año 1976 hasta la actualidad, incluso cuenta con información técnica complementaria de escala, fecha, formato, ámbito territorial, etc.
Se cumple así con las normativas europeas de interoperabilidad que marcan una tendencia clara hacia la transparencia y puesta a disposición de los recursos existentes, de cara a su buen aprovechamiento y a la no-duplicidad de servicios .
Cabe destacar por último que las labores de Dirección del Proyecto han sido llevadas a cabo desde el Departamento de Gestión de Servicios Urbanos del Área de Fomento de la Diputación de Salamanca dirigido por Pedro Martínez Ruiz, C/ San Pablo, 26. 37002 Salamanca, Telf: 923 29 31 00.